Su nombre real era Sebastián Moyano, y cambió su apellido debido a la población de Belalcázar (o Benalcázar), situada en Córdoba, y cercana a su lugar de nacimiento. De acuerdo con varias fuentes, pudo haber viajado al Nuevo Mundo con Cristóbal Colón en una fecha tan reciente como 1498, en el tercer viaje colombino a América, si bien José de Castellanos escribió que, habiendo matado un mulo en el año 1507, huyó de España hacia las Indias Occidentales por miedo al consiguiente castigo, y para poder escapar además de la pobreza en que vivía.
Viajó con Pedrarias Dávila a Darién en 1514, siendo nombrado capitán. Varios años más tarde, en 1524, Francisco Hernández de Córdoba lo llevó consigo a la conquista de Nicaragua, tras la cual fue nombrado alcalde de la ciudad de León. Permaneció en el cargo hasta 1527, viajando a Honduras debido a las disputas internas de los gobernadores españoles. Tras un breve retorno a León, embarcó hacia las costas de Perú, donde se unió a la expedición que preparaba Francisco Pizarro contra el Imperio inca (1532).
Tras haber ayudado a Pizarro a combatir a las tribus locales, completó en 1534 la conquista de Quito usando fondos obtenidos de sus campañas anteriores. Quito había sido la ciudad más septentrional del Imperio inca hasta ese momento, y antes de ser tomada por Belalcázar fue incendiada por el caudillo inca Rumiñahui, tras enviar el tesoro de la ciudad hacia los Andes. Belalcázar y Almagro fundaron así la nueva ciudad de Quito sobre las ruinas de la antigua población inca, llamándola San Francisco de Quito en honor de los misioneros franciscanos, por lo que en el escudo de la ciudad consta el tradicional cordón franciscano.
A continuación trató de consolidar el dominio español sobre el territorio colindante, a la vez que se dirigió hacia la actual Colombia, penetrando en el valle del río Cauca en busca del mítico El Dorado, y fundando varios núcleos como Ampudia, Santiago de Cali, Neiva, Popayán y Guayaquil (1536-1537). Cruzó el valle del río Magdalena en 1539, junto a Gonzalo Jiménez de Quesada y el alemán Nicolás Federmann, atravesando las alturas centrales colombianas y entrando en Bogotá.
En mayo de 1540 el rey Carlos I de España nombró a Belalcázar adelantado de España, otorgándole el cargo de gobernador de Popayán y de un amplio territorio ubicado en las actuales Ecuador y Colombia. Esto motivó disputas territoriales entre Belalcázar y un gobernador vecino, Pascual de Andagoya, algo muy habitual en los primeros años de la conquista. Belalcázar pudo frenar las pretensiones territoriales de su vecino, ocupando a su vez varias tierras de su rival.
Posteriormente, Belalcázar se vio inmerso en las disputas entre las familias de Pizarro y Almagro en Perú, ayudando al Licenciado Pedro de la Gasca a vencer a Gonzalo Pizarro. En 1546 ordenó la ejecución de Jorge Robledo, un gobernador provincial vecino, en otra disputa territorial. Fue enjuiciado in absentia por este crimen, hallado culpable y condenado a muerte por este asesinato, por malos tratos cometidos contra los indígenas y por participar en las luchas acaecidas entre los conquistadores. Víctima de su propia ambición, murió en Cartagena de Indias, antes de emprender el viaje de vuelta a España para apelar la decisión del tribunal
jueves, 29 de enero de 2009
Quien fue Sebastian de Benalcazár?
domingo, 25 de enero de 2009
Por qué votar a los 16?
El voto es el medio por el cual las personas ejercen un derecho consagrado en la constitución política de la republica.A través del voto se elige a las personas que nos van a representar en los diferentes cargos publicos.
Para votar los jovenes deberiamos conocer las propuestas de cada uno de los candidatos deberiamos conocer cuál es la tendencia política de cada uno de ellos y también debería interesarnos conocer los antecedentes de la vida personal de cada candidato, de sus actividades y de sus logros, para ver si en realidad son personas capaces de realizar una gestión eficiente y honesta.
Los jovenes de 16 años deberiamos estar seguros de tener una claridada de estos antecedentes para ejercer el voto y no votar como una simple novedad de ejercer dicho derecho, puesto que si votamos por los candidatos equivocados lo unico que hacemos es contribuir a que los polítiqueros dirijan nuestros destinos. Por eso no solo se trata de escuchar lo que dicen en campaña los candidatos puesto que siempre van a ofrecer temas tentadores para los jóvenes, sin enbargo no sabemos si van a cumplir tales promesas, por ello es necesario conocer los antecedentes de los candidatos.
Opinión personal:
Yo no estoy de acuerdo con el voto a los 16 ya que un joven a los 16 necesita una mayor madurez emocional y experiencia para poder analizar cual es la mejor alternativa a la hora de concurrir a las urnas.El voto de los jovenes menores de edad podría ser mal usado por políticos demagogos que tratan de engañar a los electores.Entonces si bien es importante la participación de los menores de edad en la vida de un país es necesario que tengan un criterio formado para no desperdiciar su voto en candidatos populistas que mediante capañas publicitarias puedan atraer el voto de los menores de edad.
jueves, 22 de enero de 2009
Estado Moderno
El Estado moderno surgió entre los siglos XIV y XV, cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder. Este proceso estuvo respaldado por la burguesía, una nueva clase social nacida con este tipo de Estado. El Estado moderno posee identidad, está organizado, estructurado y es formal; es reconocido políticamente por otros estados y el poder está centralizado. Su formación tuvo variadas consecuencias a nivel político, económico y social. Fue el modo de gobierno utilizado en toda la Edad Moderna y parte de la Contemporánea.
Origen etimológico del término
El término proviene de la voz latina status, que significa “condición”, “poder” u “oficio”, y era utilizada para referirse a las facultades del gobernante (potestad, dignidad, ingresos, etc.). A finales del siglo XIV comenzó a emplearse con carácter general para hacer referencia al conjunto del cuerpo político, lo cual avala la tesis de quienes sostienen que el Estado es una realidad política moderna con características específicas, surgida en Europa como consecuencia del Renacimiento y la Reforma, y elaborada teóricamente por los teóricos de la época.
El Estado así entendido se desarrolló en paralelo al concepto de soberanía, al cual está íntimamente ligado, y que implica la necesidad de que el Estado sea un cuerpo autónomo, por encima del cual no debe existir ningún poder que decida en situaciones de necesidad: el gobernante crea su propio Derecho, sin que nadie pueda imponerle ninguna norma. De manera complementaria a la noción de soberanía surgió la otra idea que caracteriza el Estado moderno: la forma de gobierno en una comunidad política debe ser decidida por sus miembros, es decir, por el pueblo o la nación en su conjunto. La soberanía es así depositada en el colectivo social, del cual derivan todos los poderes.
Las instituciones políticas, por tanto, tienen carácter representativo, pues reciben potestad para cumplir la función de velar por los derechos de los individuos que forman el cuerpo político. Todo ello convierte al Estado en un entramado institucional que concretiza la voluntad de los miembros de la nación.
Significado jurídico
Desde el punto de vista estrictamente jurídico, dos son las notas características del Estado democrático y constitucional, a saber, la sujeción de los poderes públicos al ordenamiento jurídico (Estado de Derecho) y la condición del propio Estado de creador de ese al que subordina su actuación. Esta última nota, no obstante, debe ser objeto de algunas matizaciones: la creciente importancia del Derecho Internacional, que, a pesar de carecer de la imperatividad que revisten las normas nacionales, debido a la ausencia de una sanción efectiva, está invadiendo campos hasta ahora reservados a la esfera interna, y el auge de las organizaciones supranacionales, en las que se integran Estados soberanos que se comprometen a aceptar el Derecho emanado de ellas. como es el origen de los sindicatos
Formación y evolución
La mayoría de los estados modernos se desarrollaron según el proceso enunciado, pero algunos se vieron corrompidos por las élites locales, que dificultaron su formación al ver su constante pérdida de poder. En éstos casos el estado resultante se vio mal o poco estructurado, tornándose débil en relación a los que lograron constituirse satisfactoriamente. En aquellos que el proceso se desarrolló sin muchos problemas, el rey se convirtió en la máxima autoridad y se crearon instituciones políticas, económicas y militares.
El ejército pasó de ser señorial a ser estatal, mantenido con fondos estatales y dirigido por generales designados por el estado. Los reyes comenzaron a cobrar impuestos a la población para aumentar las riquezas del país, creándose para este fin la burocracia y sistemas de recaudación impositiva. Además, para aumentar la recaudación, se crearon impuestos aduaneros y se redactaron normas para el control de la entrada y la salida de los bienes. Políticamente, el mayor cambio fue el paso del poder de las élites a los reyes.
Otro cambio fue el surgimiento de la diplomacia como un instrumento indispensable para la relación con otros estados y mantener la paz. La creación de una estructura de gobernación más compleja se debió a que a la existente se le sumaron instituciones representativas del pueblo (como la Cámara de los Comunes en Inglaterra) y en algunos casos también de las élites (como en Prusia, Holanda e Inglaterra con la Cámara de los Lores). También se formaron los Parlamentos.
Consecuencia de la formación del Estado Moderno
El nacimiento del nacionalismo: los reyes usaron el nacionalismo como un instrumento para la formación de un Estado centralizado al unir al pueblo bajo una misma bandera y un mismo idioma.
La creación de los estados liberales.
La creación de las monarquías absolutistas y las monarquías parlamentarias.
La formación de la Burocracia y la Diplomacia.
La estatización del ejército.
El uso de nuevos sistemas económicos como el mercantilismo, y posteriormente, la fisiocracia y el capitalismo.
Monarquía Absoluta
La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) ostenta el poder absoluto. No existe en ella división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por considerar que la fuente del poder es Dios y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. No hay mecanismos por los que el soberano (que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo.
La monarquía absoluta se desarrolla históricamente en la Europa Occidental a partir de las monarquías autoritarias que surgen al final de la Edad Media con la crisis de las monarquías feudales y el predominio que adquiere el rey en relación a todos los estamentos.
La recepción del Derecho Romano en las Universidades a partir del siglo XIII reforzó la posición de los reyes en cuanto pudieron desprenderse de la prelación teórica de emperador y papa. La teoría de que el rey es emperador en su reino y que, por tanto, tiene todos los poderes que pudieran atribuirse a los emperadores antiguos (el princeps legibus solutus) fue apoyada por los letrados, de origen social bajonobiliario o incluso no privilegiado, que sólo podrían aspirar a ascender socialmente sirviendo a los intereses de un rey fuerte.
Las monarquías de Europa Occidental entre finales de la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna pueden calificarse de monarquías autoritarias, como la de Luis XI en Francia, Maximiliano I en Austria, los Reyes Católicos en España o Enrique VIII en Inglaterra. Valois, Tudor y Habsburgo fueron las dinastías que, en un juego de enfrentamientos y alianzas entre ellas, dominaron el panorama internacional; hacia dentro de sus territorios asentaron su poder en un ejército permanente, una burocracia y una Hacienda cada vez más desarrolladas, que les hacían inalcanzables para la nobleza, que empezará a ser atraída a su servicio como nobleza cortesana.
Durante el siglo XVII surgió la teoría que el soberano sólo respondía por sus actos ante Dios y, por consiguiente, era su representante en la tierra. Con ello se pretendía legitimar las decisiones y la posición del rey ante sus súbditos (teoría del Derecho Divino), excepto en España, donde, desde el siglo XVI, la Escuela de Salamanca había desarrollado una teoría opuesta: según Luis de Molina, una nación es análoga a una sociedad mercantil en la que los gobernantes serían los administradores, pero donde el poder reside en el conjunto de los administrados considerados individualmente, lo que no quita para que un par de siglos después se adopatase la idea generalizada.
Con la ilustración surge el concepto del despotismo ilustrado, por el cual la función del monarca era la de traer el progreso y bienestar social y económico a su pueblo por medio de reformas y la asesoría de sus funcionarios, rompiendo con el tradicionalismo de éste y entrando en conflicto con los intereses de la nobleza.
Con el advenimiento de las revoluciones francesa y norteamericana, junto con la independencia de Latinoamérica, viene la crisis de las monarquías absolutas como formas de gobierno, lo que llevó a la instalación de monarquías constitucionales o de repúblicas como formas de gobierno.
lunes, 19 de enero de 2009
¿Sabias que ?
En prisión, Atahualpa ofreció a cambio de su liberación llenar dos habitaciones de plata y una de oro "hasta donde alcanzara su mano", los españoles aceptaron y de inmediato se mandó la orden a todo el imperio inca de que enviasen la mayor cantidad posible de oro y plata hacia Cajamarca. Después de cumplir su parte los españoles lo sentenciaron a muerte por idolatría, fratricidio, poligamia, incesto y lo acusaron de ocultar un tesoro.
Se le concedieron las dos últimas opciones: ser bautizado como cristiano y luego ahorcado o ser quemado vivo. Al escoger la primera opción fue bautizado con el nombre cristiano de Francisco. Se cree que Francisco Pizarro lloró su muerte.
Fue ejecutado el 26 de julio de 1533. La noticia de su muerte originó una gran anarquía, muchas etnias incas se sublevaron e intentaron recuperar su independencia.
Fue enterrado en la iglesia de Cajamarca pero unos días después su cadáver desapareció misteriosamente; probablemente sus súbditos lo profanaron para momificarlo y ocultarlo.
Tras su muerte, muchos incas partidarios de Huáscar (como Manco Inca) se unieron a los españoles para derrotar a Chalcuchimac, Quisquis y los demás partidarios de Atahualpa.
domingo, 18 de enero de 2009
Reyes Catolicos
Te gusta
Winston Churchill
COLEGIO SAN LUIS GONZAGA
Guerra entre Israel y Palestina
1. ¿Qué es Hamás?
El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) es una organización palestina islamista a la que Israel, la UE y EEUU califican de terrorista. Consta de un brazo político y otro armado, las Brigadas de Al Kasam, autor de atentados suicidas en Israel. Hamás nació en 1988 y su popularidad creció ante la persistente ocupación y el régimen de corrupción de Al Fatah. En las elecciones de 2006, consiguió la mayoría absoluta en el Parlamento. La organización no reconoce la existencia de Israel y quiere establecer un Estado islámico en la Palestina histórica, incluido el territorio del Estado judío.
2.¿Qué es la Franja de Gaza?
Es un territorio palestino situado junto al Mediterráneo. En sus 360 kilómetros cuadrados viven apiñados 1,5 millones de palestinos. Tres cuartas partes son refugiados y dos tercios viven bajo el umbral de la pobreza, por lo que Gaza es un hervidero de miseria y extremismo. Israel retiró sus asentamientos del territorio en 2005, pero mantiene un cerco militar por tierra, mar y aire. En junio de 2007, tras feroces luchas intrapalestinas, Hamás tomó el poder en Gaza, expulsando a las fuerzas afines a Al Fatah y Mahmud Abás.
3.¿Cuál es el motivo de la ofensiva?
Frenar el lanzamiento de cohetes Kasam y granadas de mortero contra ciudades israelíes limítrofes. Sobre todo Sderot, de 20.000 habitantes, es la más afectada por los ataques. En los últimos meses, los palestinos han lanzado además cada vez más cohetes Grad, capaces de acertar en ciudades más grandes, como Ascalón o Ashdod.
4. ¿Qué es un Kasam?
Los Kasam, fabricados artesanalmente, son tubos de fontanería rellenos de productos cotidianos como azúcar o fertilizantes, de combinación explosiva. Su alcance es de 10 kilómetros y raramente son mortales. No obstante, desde 2001 se han registrado más de 10.000 impactos, con 30 muertos.
5.¿Era la ofensiva inevitable?
Desde el punto de vista israelí, sí. Ya antes, el Ejército había realizado numerosas operaciones más reducidas en la franja de Gaza, con cientos de muertos. Israel ha sometido también al territorio a un estricto bloqueo financiero y comercial, que no ha frenado los lanzamientos. Entre el 19 de junio y el 19 de diciembre, Israel y Hamás mantuvieron además una frágil tregua, que los islamistas se negaron a prolongar.
6.¿De qué capacidad de combate dispone Hamás?
Los servicios secretos hablan de 20.000 hombres armados y adiestrados a los que se unen varios miles de milicianos de otras fracciones. Se cree que Hamás ha sembrado las calles de coches bomba y fosas explosivas para hacerlas estallar al paso de las tropas.
7.¿Qué ha logrado Israel hasta ahora en la ofensiva?
Su Ejército ha destruido numerosas infraestructuras de Hamás, como talleres de Kasam, depósitos de armas y túneles de contrabando. Sin embargo, los ataques de cohetes contra territorio israelí continúan. Tampoco se sabe cuántas son las bajas entre los islamistas. Las cifras de muertos palestinos difundidas por las autoridades sanitarias de Gaza no diferencian entre civiles y milicianos. Médicos extranjeros en Gaza hablan de numerosas bajas civiles.
8.¿Se sabe cuándo acabarán los combates?
Pese a la presión internacional, no se divisa un alto el fuego. Tampoco está claro qué podría considerar Israel una victoria. Un potavoz del Ejército considera poco realista el final total de los ataques de cohetes. Otras previsiones más optimistas hablan de la desarticulación de Hamas y la devolución del territorio a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Analistas israelíes consideran que una guerra larga sólo beneficiaría a Hamás, que podría mostrarse como una organización fuerte y ganar apoyos.
Origen de la guerra:
El origen de lo que presenciamos hoy, nació en mayo de 1948 cuando Gran Bretaña terminó el mandato sobre Palestina y apoyó crear el Estado de Israel en Tierra Santa, para eliminar la persecución nazi sobre los judíos; persecución iniciada en 1881 por Rusia y apoyada por el antisemitismo europeo. Por eso se fueron a América, Argentina, Australia y Palestina.
En Palestina (1939-1948) el pueblo judío solicitó una mayor cuota de inmigración a Palestina donde habían propagado sus tradiciones, adquirido tierras, expulsado a árabes endeudados y contratado judíos. Ello causó el rechazo palestino.
Independientemente de que logren sus objetivos militares la incursión de Israel en la franja de Gaza y su masiva reacción a lo que fue sin duda un acto de guerra de Hezbolá -representante de Irán en Líbano- sin que hubiera existido ninguna provocación, hay una cosa que está clara. La guerra que libra actualmente Israel en dos frentes ha asestado un golpe mortal al "plan de convergencia" para Cisjordania, la razón de ser fundamental del Gobierno de Olmert y su partido Kadima. Tres meses después de su formación, el Gobierno israelí se ha quedado sin agenda política. Y lo curioso es que sólo Hamás puede salvarle de caer en una agonía política sin perspectivas.
Es triste y lamentable que, en ambos lados, la población civil tenga que sufrir las consecuencias de esta tragedia. Pero los motivos de Israel son justos. Ésta no es una guerra de ocupación ni una guerra de asentamientos. Es una guerra por la validez de una frontera internacional trazada, definida y reconocida por Naciones Unidas. Cualquiera, sea en Israel o especialmente en la comunidad internacional, que predique que los israelíes deben retirarse de los territorios palestinos ocupados a las fronteras permanentes reconocidas tiene que estar de acuerdo con Israel en el caso de la guerra actual. Cualquiera que proclame seriamente la necesidad de que los israelíes "pongan fin a la ocupación" debe apoyar ahora a Israel. Lo contrario supondría eliminar con cualquier perspectiva de acabar esa ocupación en donde más importa, en el caso palestino; significaría además desautorizar a las fuerzas políticas que, dentro de Israel, llevan años luchando por un Estado palestino con unas fronteras reconocidas internacionalmente. Esto no quiere decir, en absoluto, que haya que aprobar todas las acciones del ejército israelí, aunque algunos de los que hablan del uso de una "fuerza desproporcionada" por parte de Israel podrían darnos a todos lecciones sobre cómo borrar ciudades enteras del mapa; es el caso de Putin en Grozny.
Fotos:
Objetivos:
· Explicar a la gente el motivo de la Guerra entre Palestina e Israel
· Concientizar a la gente de lo que está pasando en otros países
· Incentivar a que los participantes y los alumnos den su criterio sobre la guerra actual
· Difundir los principales aspectos de la guerra de Israel
· Crear una conciencia de la importancia de la paz
“Con buenas palabras se puede negociar, pero para engrandecerse se requieren buenas obras.”
Lao-tsé
Canción:
Sobrevivir de Victor Heredía
Sobreviviendo
Víctor Heredia
Me preguntaron cómo vivía, me preguntaron;
sobreviviendo, dije, sobreviviendo,
tengo un poema escrito más de mil veces,
en él repito siempre que mientras alguien
proponga muerte sobre esta tierra
y se fabriquen armas para la guerra
yo pisaré estos campos sobreviviendo,
todos frente al peligro, sobreviviendo,
tristes y errantes hombres sobreviviendo,
sobreviviendo...sobreviviendo...
Hace tiempo no río como hace tiempo
y eso que yo reía como un jilguero,
tengo cierta memoria que me lastima
y no puedo olvidarme lo de Hiroshima.
Cuánta tragedia sobre esta tierra,
hoy que quiero reírme apenas si puedo,
ya no tengo la risa como un jilguero,
ni la paz de los pinos del mes de enero;
ando por este mundo sobreviviendo,
sobreviviendo...sobreviviendo
Ya no quiero ser sólo un sobreviviente,
quiero elegir el día para mi muerte.
Tengo la carne joven, roja la sangre,
la dentadura buena y mi esperma urgente,
quiero la vida de mi simiente.
No quiero ver un día manifestando
por la paz en el mundo a los animales,
cómo me reiría ese loco día,
ellos manifestándose por la vida
y nosotros apenas sobreviviendo...
sobreviviendo...sobreviviendo...
sábado, 17 de enero de 2009
Informate, unete, y ayuda !!1
En Palestina (1939-1948) el pueblo judío solicitó una mayor cuota de inmigración a Palestina donde habían propagado sus tradiciones, adquirido tierras, expulsado a árabes endeudados y contratado judíos. Ello causó el rechazo palestino.
Independientemente de que logren sus objetivos militares la incursión de Israel en la franja de Gaza y su masiva reacción a lo que fue sin duda un acto de guerra de Hezbolá -representante de Irán en Líbano- sin que hubiera existido ninguna provocación, hay una cosa que está clara. La guerra que libra actualmente Israel en dos frentes ha asestado un golpe mortal al "plan de convergencia" para Cisjordania, la razón de ser fundamental del Gobierno de Olmert y su partido Kadima. Tres meses después de su formación, el Gobierno israelí se ha quedado sin agenda política. Y lo curioso es que sólo Hamás puede salvarle de caer en una agonía política sin perspectivas.
Es triste y lamentable que, en ambos lados, la población civil tenga que sufrir las consecuencias de esta tragedia. Pero los motivos de Israel son justos. Ésta no es una guerra de ocupación ni una guerra de asentamientos. Es una guerra por la validez de una frontera internacional trazada, definida y reconocida por Naciones Unidas. Cualquiera, sea en Israel o especialmente en la comunidad internacional, que predique que los israelíes deben retirarse de los territorios palestinos ocupados a las fronteras permanentes reconocidas tiene que estar de acuerdo con Israel en el caso de la guerra actual. Cualquiera que proclame seriamente la necesidad de que los israelíes "pongan fin a la ocupación" debe apoyar ahora a Israel. Lo contrario supondría eliminar con cualquier perspectiva de acabar esa ocupación en donde más importa, en el caso palestino; significaría además desautorizar a las fuerzas políticas que, dentro de Israel, llevan años luchando por un Estado palestino con unas fronteras reconocidas internacionalmente. Esto no quiere decir, en absoluto, que haya que aprobar todas las acciones del ejército israelí, aunque algunos de los que hablan del uso de una "fuerza desproporcionada" por parte de Israel podrían darnos a todos lecciones sobre cómo borrar ciudades enteras del mapa; es el caso de Putin en Grozny.
En mi criterio el actual conflicto de Israel en la franja de Gaza con el Líbano tiene un origen extremadamente antiguo, que proviene de una diferencia de creencias religiosas, unido a otros aspectos políticos y geográficos que resultan en un nuevo conflicto.
Independientemente de quién tenga la razón los conflictos armados únicamente producen destrucción, perdida de vidas humanas, perdidas para la economía de los países, es decir únicamente aspectos negativos.
Considero que Israel y Líbano deben recurrir a la sustancias diplomáticas
Fotos de lo que pasa en Gaza
Tu Sabias?
1. ¿Qué es Hamás?
El Movimiento de Resistencia Islámico (Hamás) es una organización palestina islamista a la que Israel, la UE y EEUU califican de terrorista. Consta de un brazo político y otro armado, las Brigadas de Al Kasam, autor de atentados suicidas en Israel. Hamás nació en 1988 y su popularidad creció ante la persistente ocupación y el régimen de corrupción de Al Fatah. En las elecciones de 2006, consiguió la mayoría absoluta en el Parlamento. La organización no reconoce la existencia de Israel y quiere establecer un Estado islámico en la Palestina histórica, incluido el territorio del Estado judío.
2.¿Qué es la Franja de Gaza?
Es un territorio palestino situado junto al Mediterráneo. En sus 360 kilómetros cuadrados viven apiñados 1,5 millones de palestinos. Tres cuartas partes son refugiados y dos tercios viven bajo el umbral de la pobreza, por lo que Gaza es un hervidero de miseria y extremismo. Israel retiró sus asentamientos del territorio en 2005, pero mantiene un cerco militar por tierra, mar y aire. En junio de 2007, tras feroces luchas intrapalestinas, Hamás tomó el poder en Gaza, expulsando a las fuerzas afines a Al Fatah y Mahmud Abás.
3.¿Cuál es el motivo de la ofensiva?
Frenar el lanzamiento de cohetes Kasam y granadas de mortero contra ciudades israelíes limítrofes. Sobre todo Sderot, de 20.000 habitantes, es la más afectada por los ataques. En los últimos meses, los palestinos han lanzado además cada vez más cohetes Grad, capaces de acertar en ciudades más grandes, como Ascalón o Ashdod.
4. ¿Qué es un Kasam?
Los Kasam, fabricados artesanalmente, son tubos de fontanería rellenos de productos cotidianos como azúcar o fertilizantes, de combinación explosiva. Su alcance es de 10 kilómetros y raramente son mortales. No obstante, desde 2001 se han registrado más de 10.000 impactos, con 30 muertos.
5.¿Era la ofensiva inevitable?
Desde el punto de vista israelí, sí. Ya antes, el Ejército había realizado numerosas operaciones más reducidas en la franja de Gaza, con cientos de muertos. Israel ha sometido también al territorio a un estricto bloqueo financiero y comercial, que no ha frenado los lanzamientos. Entre el 19 de junio y el 19 de diciembre, Israel y Hamás mantuvieron además una frágil tregua, que los islamistas se negaron a prolongar.
6.¿De qué capacidad de combate dispone Hamás?
Los servicios secretos hablan de 20.000 hombres armados y adiestrados a los que se unen varios miles de milicianos de otras fracciones. Se cree que Hamás ha sembrado las calles de coches bomba y fosas explosivas para hacerlas estallar al paso de las tropas.
7.¿Qué ha logrado Israel hasta ahora en la ofensiva?
Su Ejército ha destruido numerosas infraestructuras de Hamás, como talleres de Kasam, depósitos de armas y túneles de contrabando. Sin embargo, los ataques de cohetes contra territorio israelí continúan. Tampoco se sabe cuántas son las bajas entre los islamistas. Las cifras de muertos palestinos difundidas por las autoridades sanitarias de Gaza no diferencian entre civiles y milicianos. Médicos extranjeros en Gaza hablan de numerosas bajas civiles.
8.¿Se sabe cuándo acabarán los combates?
Pese a la presión internacional, no se divisa un alto el fuego. Tampoco está claro qué podría considerar Israel una victoria. Un potavoz del Ejército considera poco realista el final total de los ataques de cohetes. Otras previsiones más optimistas hablan de la desarticulación de Hamas y la devolución del territorio a la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Analistas israelíes consideran que una guerra larga sólo beneficiaría a Hamás, que podría mostrarse como una organización fuerte y ganar apoyos.
lunes, 12 de enero de 2009
.- Cómo o bajo que razones se explica el matrimonio de ISabel I y Fernando II?
Sin embargo, Enrique IV rompió, seis años más tarde, este acuerdo para comprometerla con Carlos, príncipe de Viana. El matrimonio no llegó a consolidarse, por la férrea oposición de Juan II de Aragón.
También fueron infructuosos los intentos de Enrique IV por desposar a su hermana Isabel con el rey Alfonso V de Portugal. En 1464, logró reunirlos a ambos en el Monasterio de Guadalupe, pero ella le rechazó, debido a la diferencia de edad entre ambos.
Más tarde, cuando contaba 16 años, Isabel fue comprometida con don Pedro Girón, Maestre de Calatrava y hermano de don Juan Pacheco. Isabel rogó al cielo para que no llegaran a celebrarse los esponsales con este varón de 43 años. Don Pedro murió de un ataque de apendicitis, mientras realizaba el trayecto para encontrarse con su prometida.
El 18 de septiembre de 1468, Isabel fue proclamada Princesa de Asturias, por medio de la Concordia de los Toros de Guisando, revocando Enrique IV de este modo, el anterior nombramiento de su hija Juana. Tras la ceremonia, Isabel pasó a vivir en Ocaña, en contacto estrecho con la Corte. Enrique IV convino el enlace entre Isabel y el rey Alfonso V de Portugal, ya que en el Tratado de los Toros de Guisando se había acordado que el matrimonio de Isabel debía celebrarse con la aprobación del monarca castellano. La propuesta entrañaba una trampa para casar a su hija Juana con Juan II de Portugal, hijo de Alfonso V de Portugal. De esta manera, Isabel sería trasladada al reino vecino y, a la muerte de su esposo, el trono de Portugal y de Castilla pasarían a Juan II de Portugal y su esposa, Juana la Beltraneja.
Ante la negativa de Isabel, el rey trató de que se desposara con el duque de Guyena, hermano de Luis XI de Francia; pretendía emparentarla con Francia y alejarla así del trono de Castilla y León. De nuevo Isabel se negó. El monarca francés, entonces, pidió la mano de Juana para su hermano, el duque de Guyena. Los esponsales se realizaron en Medina del Campo, (1470), pero el duque murió en 1470, antes de conocer a la novia.
Juan II de Aragón, mientras, trató de negociar en secreto con Isabel la boda con su hijo Fernando. Isabel consideró que era el mejor candidato para esposo, pero había un problema legal para contraer matrimonio: eran primos (sus abuelos, Fernando de Antequera y Enrique III, eran hermanos). Necesitaban, por tanto, una bula papal que les exonerara de esta consanguinidad. El Papa, sin embargo, no llegó a firmar este documento, temeroso de las posibles consecuencias negativas que ese acto podría traerle (al atraerse las antipatías de los reinos de Castilla, Portugal y Francia, interesados todos ellos en desposar a la princesa Isabel con otro pretendiente).
Sin embargo, el Papa era proclive a esta unión conyugal, por atraerse a la princesa Isabel, una mujer de marcardo carácter religioso, debido a la amenaza que representaban los árabes a sus Estados Pontificios. Por ese motivo, ordenó a don Rodrigo Borgia dirigirse a España como legado papal para facilitar este enlace.
Isabel I, en un cuadro anónimo del Museo del Prado.Los escrúpulos de Isabel para contraer matrimonio sin contar con la autorización papal impedían realizar la ceremonia. Con la connivencia de don Rodrigo Borgia, los novios presentaron una supuesta bula emitida en junio de 1464 por el anterior Papa, Pío II, a favor de Fernando, en el que se le permitía contraer matrimonio con cualquier princesa con la que le uniera un lazo de consanguinidad de hasta tercer grado. Isabel aceptó y se firmaron las capitulaciones matrimoniales de Cervera, el 5 de marzo de 1469. Para los esponsales y ante el temor de que Enrique IV abortara sus planes, en el mes de mayo de 1469 y con la excusa de visitar la tumba de su hermano Alfonso, que reposaba en Ávila, Isabel escapó de Ocaña, donde era custodiada estrechamente por don Juan Pacheco. Por su parte, Fernando atravesó Castilla en secreto, disfrazado de mozo de mula de unos comerciantes. Finalmente el 19 de octubre de 1469 contrajeron matrimonio en el Palacio de los Vivero de Valladolid con Fernando, rey de Sicilia y Príncipe de Gerona.
El matrimonio costó a Isabel el enfrentamiento con su hermanastro, que llegó a paralizar la bula papal de dispensa por parentesco. Finalmente, el 1 de diciembre de 1471 el Papa Sixto IV resolvió las dudas sobre la legalidad canónica de este enlace, por medio de la Bula de Simancas, que dispensaba de consanguinidad a los príncipes Isabel y Fernando.
Guerra Santa
La Guerra Santa es una guerra justificada por razones religiosas, cuyos promotores califican como guerra querida por Dios y que conduce a la salvación eterna de quien muere en ella. Las guerras de religión europeas, las Cruzadas o la Jihad son ejemplos conocidos de Guerra Santa. En los tiempos modernos se ha usado también como un modo de definir diferencias culturales e históricas entre combatientes, sin que sea la religión necesariamente la causa principal (un ejemplo es el conflicto del Ulster).
El concepto de Guerra Santa fue formulado por Agustín de Hipona en su célebre obra La ciudad de Dios contra los paganos. A propósito de la frase del Evangelio de Lucas «y dijo el amo al siervo: Sal a los caminos y a los cercados, y obliga a entrar, para que se llene mi casa» (Lucas, 14, 23), Agustín comenta que si los paganos no quieren comprender las bellezas y verdades del cristianismo, habrá que decidirse a hacerles la guerra[cita requerida].
En el Islam también existe la idea desde los primeros tiempos: en Medina, de los años 624-630 hay una glorificación de las razzias y, en paralelo, en la revelación coránica, su justificación y reglamentación. El Corán, aunque no lo formula de un modo específico ya que el concepto de jihad, que suele traducirse (impropiamente, a juicio de algunos) como guerra santa, es en realidad mucho más amplio, incluye también la acción violenta. De acuerdo con el Corán, la guerra santa debe ser en principio defensiva:
Combatid en el camino de Dios a quienes os combaten, pero no seáis los agresores. Dios no ama a los agresores. Matadlos donde los encontréis, expusadlos de donde os expulsaron.
Corán, 2, 186-187
Sin embargo, otra Sura dice:
Que combatan en el camino de Alá los que truecan la vida inmediata por la vida última. A aquellos que, al combatir en los caminos de Alá son muertos o son vencedores, nosotros les daremos una retribución inmensa.
Corán, 4, 76/74
Defensiva o no, la obligación de la guerra santa es en cualquier caso un tema recurrente en el Corán y ocupa aproximadamente unos 250 de los 6235 versículos. Un aspecto relevante del Islam, aunque sujeto también a interpretaciones, es que divide el mundo en dar-el-Islam («la casa del Islam»), donde habitan los creyentes, y dar-el-jarb («la casa de la guerra»), que sería la residencia de los infieles. Estas dos «casas» estarían en guerra santa permanente, suspendida solo por treguas tácticas. Sin embargo, siempre estarán enfrentadas hasta que todo el orbe se convierta en dar-el-Islam y los fieles de otras religiones sean, en el mejor de los casos, tolerados y sometidos en calidad de dhimmis.
Se ha utilizado la idea de Guerra Santa en épocas diversas y en numerosos conflictos, religiosos o no, normalmente para legitimar intereses geopolíticos o económicos. Son ejemplos clásicos de guerra santa las cruzadas o las guerras católicas contra las consideradas herejías (cátaros, protestantes, etc.). La guerra civil española fue declarada cruzada por Pío XII y así se la denominó oficialmente durante la época de Franco. En el ámbito islámico, muchos conflictos actuales son calificados de yihad en su sentido de combate, de guerra. Las acciones terroristas de carácter islamista son calificadas por sus autores del mismo modo.
Otras religiones como el judaísmo, el hinduismo y el sikhismo también incluyen entre su doctrina el concepto de Guerra Santa.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_santa"
lunes, 5 de enero de 2009
La península ibérica en la Edad Media:
Los primeros núcleos de resistencia cristiana
Tras la rápida conquista musulmana de la mayor parte de la península, en las montañas del norte se comenzaron a organizar núcleos de resistencia cristianos. Hasta el siglo X, estos núcleos simplemente resisten u ocupan zonas despobladas como el norte de la cuenca del Duero. La hegemonía en ese período está en manos de Al-Andalus.
El núcleo asturiano.
En el 722, un noble visigodo, Pelayo, y los indígenas astures derrotan en Covadonga a un ejército expedicionario musulmán. A partir de ese momento comienza a organizarse el reino de Asturias.
Alfonso I (739-757) asume la herencia visigoda. Establece el "Fuero Juzgo" y otros elementos políticos. La emigración hacia el norte de población visigodo-hispanorromana refuerza esta continuidad.
Alfonso II (791-842) establece la capital en Oviedo. Durante su reinado se descubre la tumba del Santiago, origen de la gran peregrinación.
Alfonso III (866-910) lleva la frontera hasta la línea del río Duero, ocupando la cuenca norte ("tierra de nadie"). Se escriben varias crónicas que refuerzan la idea de la continuidad del reino astur-leonés y el reino visigodo. A su muerte se traslada la capital a León.
El núcleo navarro.
La zona pirenaica occidental se hallaba entre el estado franco y Al-Andalus. Tras diversos acontecimientos (Batalla de Roncesvalles contra los francos en el 778) se impuso en el que se denominó reino de Pamplona la dinastía Íñiga.
El núcleo navarro llegó a su apogeo con Sancho 111 el Mayorr. Rey de Navarra entre los años 1000-1035, extendió su poder a Aragón y Castilla. Fue el monarca más poderoso de los reinos cristianos de la Península Ibérica en el s. XI
.El núcleo aragonés.
Zonas de débil poblamiento en el pirineo central. Bajo la influencia primero de los carolingios, después de los navarros. Escasos avances en la reconquista ante el potente núcleo musulmán en torno al valle del Ebro.
El núcleo catalán.
En la zona del norte de la actual Cataluña, el reino franco carolingio estableció la Marca Hispánica. Organizado en condados, pronto el Condado de Barcelona predominó sobre los demás. Vifredo el Velloso reconquistó algunos territorios e inició un proceso de independencia respecto al debilitado reino franco. Ya en el siglo X, los sucesores de Vifredo el Velloso dejaron de prestar el homenaje feudal debido al monarca francés. El condado de Barcelona pasó a ser un ente político independiente
domingo, 4 de enero de 2009
Identidad Cultural
Es el sentimiento de identidad de un grupo , o de un individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por su pertenencia a tal grupo o cultura.
Está dada por un conjunto de características que permiten distinguir a un grupo humano del resto de la sociedad y por la identificación de un conjunto de elementos que permiten a este grupo autodefinirse como tal. La identidad de un pueblo se manifiesta cuando una persona se reconoce o reconoce a otra persona como miembro de ese pueblo. La identidad cultural no es otra cosa que el reconocimiento de un pueblo como "si mismo".
Construcción de la identidad cultural
Características e ideas comunes pueden ser claras señales de una identidad cultural compartida, pero esencialmente se determina por diferencia: sentimos pertenecer a un grupo, y un grupo se define a sí mismo como tal, al notar y acentuar las diferencias con otros grupos y culturas. Cualquier cultura se define a sí misma en relación, o más precisamente en oposición a otras culturas. La gente que cree pertenecer a la misma cultura, tienen esta idea porque se basan parcialmente en un conjunto de normas comunes, pero la apreciación de tales códigos comunes es posible solamente mediante la confrontación con su ausencia, es decir, con otras culturas.
Sin embargo, la concepción de identidad es para muchos motivo de vergüenza y desconocimiento de sus raíces. De esta manera la dinámica de la auto-definición cultural implica un continuo contacto entre culturas. Más aún, esas relaciones nunca son de igualdad, dado que nunca se manifiestan de manera aislada: la complicada red de relaciones creada por la superposición de relaciones políticas, económicas, científicas y culturales, convierte cualquier relación entre dos culturas en una relación desigual.
El carácter desigual de las relaciones interculturales, es decir, el hecho de que la construcción de la identidad está ligada a relaciones de poder desiguales, implica que la construcción de la identidad pueda considerarse ideológica: al establecer su identidad, una práctica cultural construye, reproduce o subvierte los intereses sociales y las relaciones de poder.
El hecho mismo de que dentro de una cultura o práctica cultural exista la conciencia de una identidad común, implica que también hay un impulso hacia la preservación de esta identidad, hacia la auto-preservación de la cultura. Si la identidad es construida en oposición a los extraños, las intrusiones de otras culturas implican la pérdida de autonomía y por lo tanto la pérdida de identidad. Las convenciones compartidas en las que se basa una identidad son frecuentemente implícitas. Para que el funcionamiento interno de una cultura sea posible, ciertas reglas básicas y significados que subrayan su producción son generalmente dadas por hecho por los participantes.La doxa de una cultura determinada no puede ser objetada (haciéndola en el proceso explícita, en tanto su eficiencia descansa en su carácter implícito) sin desafiar la legitimidad auto-evidente de la cultura y sus productores.